Análisis a Franky Doyle


E. de Escarlata.


Serie: Wentworth

Personaje: Franky Doyle (Nicole da Silva)

Año: 2013-

Quien lea mi blog con frecuencia debe haberse percatado de que analizo a personajes que tienen una experiencia biográfica durilla porque me identifico con ellos. En este caso, puedo afirmar que comparto casi todos los rasgos de Franky Doyle así como también las experiencias vividas y puede que por eso haya empatizado con ella desde el principio. Antes de nada, me gustaría puntualizar que el hecho de que me guste este personaje no significa que apruebe todo lo que hace y todo lo que dice, especialmente en las dos primeras temporadas. En estas, aparece una Franky odiosa, dominadora y manipuladora que llega a intimidar sexualmente a Erica e incluso llega a besarla sin consentimiento.

Dicho esto, es mi personaje favorito porque simboliza la redención. 

Franky Doyle - Recovery - YouTube

BIOGRAFÍA

Franky Doyle está cerca de los treinta e ingresa en prisión porque en un reality de cocina, ante las vejaciones por parte de un miembro del jurado, en un ataque de ira le arrojó una sartén con aceite hirviendo a la cara dejando su rostro parcialmente abrasado. Su diagnóstico es el de una delincuente con problemas de ira y agresividad y esto será algo que la acompañe hasta la tercera temporada. En prisión se quedó prendada de una abogada, Erica, que se convirtió unos meses en alcaide. Franky intentó seducirla de todas las maneras posibles pero no llegaron a intimar. En la tercera temporada se enamoró de Bridget Westfall (Libby Tanner), una psicóloga que analizó su perfil psicológico minuciosamente. Ambas comenzaron una relación y, a día de hoy, me parece que es una de las relaciones más sanas de la televisión.  

PSICOLOGÍA

Carece de autocontrol y cuando experimenta situaciones de estrés la ira la invade por completo y no ve más allá. Esta ira la experimenta o bien recurriendo al sexo desenfrenado y violento o bien con violencia interpersonal. Revisando su background psicológico vemos que de niña sufrió un trastorno de apego reactivo, es decir, su padre la abandonó cuando tenía diez años y su figura de apego, en este caso su madre, la maltrataba constantemente porque era una politoxicómana, una alcohólica y agredía constantemente a su esposo. Estos abusos cesaron cuando los servicios sociales quitaron a su madre la patria potestad y la enviaron a una casa de acogida. En esos años, se desarrolló su carácter agresivo llegando incluso a afirmar que si se encontrase con su madre la cortaría la garganta sin pensarlo dos veces.




Al proceder de un ambiente disfuncional sintió la necesidad de pertenecer a un grupo que sirviera como un núcleo familiar y, durante sus años en Wentworth, lo consiguió. Lo curioso es que para ella la lealtad era importante pero, aquí está la trampa, solo siempre y cuando fuera la lealtad hacia ella. En la segunda temporada, habiéndose proclamado Top Dog, lideró una red de narcotráfico en la prisión y alguien delató estas actividades. Se descubrió que la "chivata" había sido Liz, su figura maternal en la prisión, porque la alcaide del momento la prometió que a cambio de información la permitiría salir antes de la prisión. Cuando se enteró Franky la aseguró que si volvía a verla en la prisión la mataría.

Otro rasgo que no me gustó nada es que, para abrirse camino entre el resto de personas que suponían una amenaza para ella, ya fuera en el terreno de las drogas o que perjudicase su liderazgo, desarrolló una patología paranoica que arrasaba con todos. En un momento determinado, cegada por la avaricia, quiso vender más drogas de las que había en la prisión y su deseo se cumplió cuando una muchacha coreana, Sun Yun, se había tragado varias bolsas de heroína. Franky, en lugar de alertar a las autoridades estuvo con ella para que expulsase las drogas pero la chica murió y Liz la culpó de ello. Creo que toda persona cuerda ve que ella tenía la culpa pero también hay que destacar que "su familia" estaba enterada de todo y, por ende, Liz también. Al final, todas callaron.  Su paranoia se fue mitigando cuando Bea llegó al poder pero ella aún tenía deudas con otras reclusas, especialmente con las filipinas. Para evitar que la asesinasen tuvo que acostarse con Lucy Gambaro, una hembrista que había violado a varias reclusas y, aunque esta escena no aparece filmada se ve el antes y el después y es estremecedor. Yo creo que este momento fue clave para que abandonase su vida anterior. Me recordó mucho a lo que le pasó a Derek Vynyard en American History X.

Después de la tempestad, viene la calma y eso fue lo que pasó. Bridget, a quien llamaría por equivocación Gidget y se quedaría con el mote de Gidge, era una psicóloga que se quedó impresionada con el potencial de Franky y comenzó a trabajar con ella en sesiones semanales a modo de terapia. Ella se sinceró con la terapeuta pero esta última decidió alejarse de la joven porque cayó presa de lo que en psicología se llama proceso de transferencia, es decir, cuando la especialista empatiza tanto con su paciente que deja de ser objetiva. Lo que más me gusta de Gidge, a parte de todo, es como corta de raíz esa intimidación sexual que caracterizó tanto a Franky  en las dos primeras temporadas y que, al menos a mí, me resultaba tan incómodo. Después, ambas se enamoraron y cuando Franky salio de prisión comenzaron una relación que sigue intacta.


Ella,  simboliza la redención y el remordimiento porque se arrepiente de todo el mal que ha hecho. En la cárcel cometió homicidio involuntario y cuando el marido de la víctima se enteró, fue a buscar venganza. Ella le confesó la verdad y él, la perdonó. Antes de salir de prisión arregla las cosas con Liz y dice algo que es totalmente cierto:

(La conversación comienza cuando la hija de Liz tiene problemas por la ingesta de alcohol).

F: Tu hija necesita una madre.

L: Como tú, cariño.

F: No, esa excusa ya no me vale.

Esta última frase demuestra la evolución del personaje.

Otro rasgo que la caracteriza es el remordimiento que siente por todo el mal que ha hecho y, en este sentido, me parece un ejemplo de redención. Tuvo también, tiempo después de salir de Wentworth, una charla con el juez de cocina al que había quemado la cara. Poco antes de salir de prisión, quiso arreglar las cosas con Liz y con Booms. Reconoció que había hecho daño a personas que la habían querido y que las había tratado como pañuelos de usar y tirar, entre estas personas destaca Kim Chang (Ra Chapman). A esta chica la utilizó como remedio momentáneo e hizo que se creyera que podían llegar a algo más.

Otro rasgo que la honra  es la fortaleza mental que tiene. Poco después de salir de Wentworth su padre la encontró y quiso recuperar el contacto. Ella, ardiente de ira, supo controlarse y le dio una oportunidad porque él había rehecho su vida y había tenido una hija con otra mujer. Yo no podría haberlo hecho.

Spoiler alert: Vuelve un periodo breve a la cárcel por un asesinato que nunca cometió pero finalmente es absuelta. Esto ocurre en la temporada 5.


Otra característica que a mí personalmente me encanta de su personalidad es la concepción de lealtad que tiene hacia su pareja. En la cárcel de nuevo, quiso alejarse de Gidge para que no sufriera y, aunque pudo acostarse con otra reclusa, no lo hizo. Esto lo habría hecho la Franky de las dos primeras temporadas.



Hay una escena en esta temporada en la que se encuentra con Ferguson y esta, una psicópata en potencia, la provoca con barbaridades, Franky la pone un tenedor en el cuello y le dice "agradece que no sea mi antiguo yo" porque de lo contrario la habría arrancado la yugular.


Sé que esta serie  no es para muchas personas, especialmente por el contenido de la misma pero merece la pena visualizar alguno de sus capítulos porque hay personajes complejos que se construyen sobre una psicología compleja que va evolucionando en cada temporada.

Puntuaciones finales.

Franky ha sido un personaje muy oscuro con unos antecedentes violentos que no le eximen de culpa, ciertamente, esa violencia e intimidación hacia Erica fue lo que menos me gustó de este personaje. No obstante, creo que ella simboliza las segundas oportunidades y, consecuentemente, la reinserción. Quizás mis palabras suenen a justificación pero no es mi intención. Creo que ella jugó un rol desagradable pero, al igual que personajes como el Joker, analizado también en este blog, no tuvo la oportunidad para desarrollar un criterio adecuado entre el bien y el mal porque no tuvo figura de apego. Obviamente, estos actos la llevaron  a prisión y ya pagó su deuda con la sociedad y con el sistema. 

Este resentimiento muestra también la empatía del personaje y, por ende, la aleja de un perfil psicopático. 


Nicole Da Silva As Franky Doyle from Wentworth ♡ Season 5 Tattoos ...
Crítica a Wentworth


Crítica a Joker 







Comentarios

  1. Me encanta la forma que tienes de analizar a cada personaje de esa forma tan detallada. Me gusta mucho también las luces y las sombras que reflejas de los mismos porque eso les da una apariencia más realista.

    Ya sabes lo que opino en general pero me apetecía dejarte un comentario.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que creo que cuando vemos todo en positivo y se minimizan las cosas graves se distorsiona la realidad y eso pasa factura a la vida en general

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares