Crítica a 'Wentworth'
E. de Escarlata.
Serie: Wentworth
Género: Drama
País: Australia
Año: 2013-
Me dispongo a escribir esta entrada sobre una de mis series favoritas. Actualmente va por la octava temporada pero yo voy a analizar las cinco primeras porque las tres restantes me parecen una mierda y no seria una crítica objetiva. Esta serie, que ha resultado ser un reboot de Prisoner, de los años ochenta,ha tenido tan buena aceptación que se han realizado versiones, pésimas a mi parecer, en diversos países; Holanda, EEUU, España, Turquía y Alemania.
SINOPSIS
La historia gira en torno a la reclusa, Bea Smith (Danielle Cormack) que intentó asesinar a su marido, un maltratador que la violaba constantemente. Ella ingresa en la prisión Wentworth y allí conocerá a distintas mujeres que la acompañarán en sus años de cautiverio. Entre ellas está Franky Doyle (Nicole da Silva) que, desde mi punto de vista, la eclipsará en todos los sentidos y se acabará convirtiendo en la protagonista principal (desde mi punto de vista).
TEMAS
No voy a tratar a ningún personaje en concreto pero, para la semana que viene, escribiré la evolución del personaje de Franky Doyle porque es mi favorito y porque creo que ha sido el que más ha avanzado a nivel psicológico.
Realidad.
A diferencia de lo que se nos muestra en Orange is the New Black donde parece que estar en la cárcel es como una excursión al zoo en Wentworth, es un túnel del horror en cuyo trayecto se empatiza tanto con los personajes que se siente miedo y mucha tensión. Ya, en el primer capítulo, hay una revuelta y se asesina a la alcaide de ese momento, Meg Jackson (Catherine McClements). Por otro lado, se muestra que no hay ni buenas ni malas al cien por cien, sino que hay personas que por los malos actos que cometieron en un momento determinado de su vida cumplen condena por tráfico de drogas, prostitución, homicidio o por ataques de ira.

En este sentido la ira es fundamental porque se emplea como un mecanismo de defensa y de supervivencia. Franky y Booms son dos personajes que recurren a ello. Además, también se refleja el trastorno paranoide que sufren muchas de ellas porque no saben en quien confiar. La pasión también es uno de los tópicos fundamentales de la serie.
Comunidad.
Sí, hablar de comunidad en un espacio cerrado es un oxímoron pero, realmente, podemos percibir como las reclusas necesitan pertenecer a un grupo concreto y podemos encontrar a las mafiosas de turno, a las que venden drogas,a las supremacistas y a las que intentan pasar desapercibidas. Sea como fuera, hay una jerarquización en los bloques de la cárcel. La mandamás de este se hace conocer como la "Top Dog" que, en la primera temporada, fue Jacs Holt (Kris McQuade) en la segunda lo es Franky y, a partir de la tercera hasta la cuarta lo es Bea. Este cambio de liderazgo no implica que la jefaza fallezca, puede deberse a que pierde su posición en la cárcel por diversos factores.
Esta pertenencia a una comunidad se percibe también en la concepción que hay de la lealtad y del compromiso por y para los miembros de la misma. El mejor ejemplo que me viene a la mente es el de Boomer (Katrina Milosevic), la mejor amiga de Franky, que tras un encontronazo con Bea por haber
desobedecido sus órdenes decide quemarla las manos como represalia. Booms increpa a Franky por no haberla ayudado y rompen el contacto durante bastante tiempo pero luego su amistad se refuerza el triple.
Esta pertenencia a una comunidad se percibe también en la concepción que hay de la lealtad y del compromiso por y para los miembros de la misma. El mejor ejemplo que me viene a la mente es el de Boomer (Katrina Milosevic), la mejor amiga de Franky, que tras un encontronazo con Bea por haber
desobedecido sus órdenes decide quemarla las manos como represalia. Booms increpa a Franky por no haberla ayudado y rompen el contacto durante bastante tiempo pero luego su amistad se refuerza el triple.
![]() |
Los personajes principales. |
Autoridad.
La primera alcaide, Meg, jugaba un rol muy significativo. No era mala ni tampoco buena en la prisión. Era el símbolo de autoridad y de justicia. La relación con Franky fue fundamental para que esta cambiara su percepción de la vida: Franky actuaba como una niña rebelde con la necesidad de una figura maternal mientras que Meg,representaba una figura maternal.
Por otro lado, la figura de Erica Davison (Leeanna Walsman) fue determinante para que Franky y otras reclusas comenzaran carreras universitarias pero cuando ostentó el cargo de alcaide dejó mucho que desear. Asimismo, Bridget Westfall (Libby Tanner) como psicóloga y como profesional casi neutral tuvo un papel destacado a la hora de influenciar a Bea y a Franky pero de esto, ya hablaré más adelante. En este sentido, también tenemos a una Vera Bennet (Kate Atkinson) muy comprometida con su trabajo que realmente quiere que las cosas funcionen al igual que Will Jackson ( Robbie Magasiva) que para ser uno de los pocos personajes masculinos que aparecen es una buena figura que quiere que el sistema funcione.
Por el contrario, Joan Ferguson (Pamela Rabe) alias "Freak", fue la tercera alcaide de la prisión que, lejos de corregir el comportamiento de las reclusas, se mostró totalitaria y tuvo gestos psicopáticos que atentaban contra las personas que no tuvieran impreso el sello"disciplina, orden y honor". Además, torturaba a las reclusas más débiles mentalmente como Jodie Spiteri (Pia Miranda) e incluso tenía secuaces que asesinaban por ella.

Igualdad.
No voy a poner en este título feminismo porque se sobreentiende que, con igualdad, ya consigue integrar a todos los colectivos. Lo que me parece enriquecedor es que, aunque los hombres no desempeñen un papel fundamental en la serie, Will Jackson, que es heterosexual, es un solete que comprende a las reclusas. Hay varias escenas que destacar pero haré hincapié en una. Spoiler rápido. A Franky la intenta violar un recluso de otra institución que trabaja como voluntario en una iniciativa en la que colaboran con las mujeres de Wentworth. Ella, le revienta el escroto y cuando la llevan a aislamiento él le dice "buen golpe, Doyle". Él, también ayuda a Bea Smith en distintos momentos y no lo hace porque busque sexo a cambio. A parte de esto, hay que reseñar que también se ha incorporado a un personaje transexual, concretamente es una mujer trans-, Maxine (Socratis Otto) que es de lo mejor de la serie.
Hembrismo.

A su vez, hay otro clan de mujeres homosexuales que dirige Lucy Gambaro (Sally Anne Upton) que a parte de despreciar al sexo masculino adopta prácticas patriarcales y actos violentos contra otras reclusas. Sin ir más lejos, viola a reclusas con mangos de escobas.

Relaciones.
Como cabe de esperar, la mayor parte de las relaciones que aparecen en esta serie son lésbicas y voy a incidir en la que me parece más sana de todas, la de Franky Doyle y Gidget (Gidge) , es decir, Bridget. Me atrevería a decir que comparten un cincuenta por ciento de sus gustos dejando al margen el otro cincuenta por ciento que las diferencia y esto es lo que hace que sea una relación equilibrada. Por el contrario, hay relaciones como la de Meg y la de Jackson que están abocadas al fracaso porque, y he aquí otro rasgos de igualdad, ella no está demasiado enamorada de él y lo utiliza. Su contraparte sería la relación entre Vera y Jack (Bernard Curry) siendo ella la que, por desgracias de la vida y por una madre opresora, siempre ha tendido a adoptar roles sumisos. "Jacky" es un cerdo al que le llegó su San Martín y da bastante grima. Es de los pocos personajes con los que no he logrado empatizar del todo. Creo que después de todo el mal que ha hecho sí que se arrepiente pero es un completo desastre que recurre fácilmente al derrotismo y decide permanecer en su zona de confort antes de resolver sus propios conflictos.
![]() |
Vera y Jack |
Delincuencia.
En esta serie se plasma una importante red de proxenetass así como de narcotráfico que parte de las altas esferas de la prisión con Mister Chaning (Martin Sacks) que obliga a las ex-convictas con menos fortaleza mental a prostituirse. Así, el papel del narcotráfico es fundamental para comprender que todos los negocios de las Top Dogs se basan en ello a salvedad de Bea Smith, que comienza una campaña anti-drogas en la prisión que, básicamente, se centra en prevenir el consumo de estas a "base de palos" y de su continuadora, Kaz. Aquí, inserto un clip de Allie (Kate Jenkinson) que ha sido víctima de una red de prostitución y que recurrió a los opiáceos pero fue rescatada por Kaz.
ASPECTOS POSITIVOS
Las actrices, en su gran mayoría, no encajan con los cánones de belleza establecidos y se da visibilidad a mujeres de diferentes edades, con cuerpos que no son para nada perfectos y, además, que actúan bien. De hecho, la gran parte de las actrices supera la treintena y hay personajes de mediana edad que desempeñan un papel protagónico.
Me gusta que no se tienda a demonizar a nadie ni por su condición sexual ni por su raza ni por su sexo. Se refleja la naturaleza humana y de como esta puede variar dependiendo de como los estímulos externos interfieran en los personajes.
La marcha de Erika. Sé que tampoco se la dejó un margen demasiado amplio para actuar pero no me gustaba nada. Me parece que estaba atrapada en un mundo que la oprimía y que realmente se desarrolló muy bien el personaje ¡peeeerop! soy del team Fridget. Es lo que hay y no hay más. 🙊
ASPECTOS NEGATIVOS
Figuras como Doreen o Liz (Celia Ireland) han tenido un papel excesivamente protagónico cuando sus acciones y sus tramas eran simplistas. Además, tampoco se nota que evolucionen psicológicamente. Son un continuum.
Por último, creo que la serie estuvo en lo más alto de la cima durante cinco temporadas consecutivas que ya es decir. También es cierto a que los personajes que ya no tenían nada que contar se han eliminado de la misma (no todos han acabado muertos) pero creo que al meter a otras figuras planas como Mary, que es la maldad pura, o a las hermanas aborígenes sin sacar partido a los núcleos supremacistas de la prisión ha sido un error. Para mí, aunque seguiré viendo la serie hasta su final, (la octava temporada se estrena esta semana y su trailer me ha hecho reír, no lo voy a negar) debería haber acabado en el capitulo tres de la temporada seis.
Análisis a Franky Doyle.
Me a emcantado Azabache esta todo dicho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pero falta por pponer la quinta teporada.
ResponderEliminarHola Pau! Es que tenía miedo de que se me escapara algún spoiler!!!!!
Eliminar