Plano contrapicado
Dice el viejo refranero que "una imagen vale más que mil palabras" y, aunque en la cotidianeidad no siempre suele ser verdad, en el lenguaje fotográfico lo es y mucho. Uno de los ejemplos por antonomasia lo encontramos con el plano contrapicado puesto que enfoca a un objeto o a un sujeto oblicuamente con la finalidad de colocarlos de una posición de superioridad frente al espectador. Tal fue el caso de los carteles propagandísticos fascistas donde el político se situaba por encima del receptor. En tal sentido, lo mismo ocurre con la propaganda de las campañas electorales donde se nos presenta al liderucho de turno "por encima" de los votantes.
En el cine pasa exactamente lo mismo. El ejemplo por antonomasia lo encontramos con el icónico Darth Vader que en un inicio se filmó así con el objeto de atemorizar. Lo mismo ocurre en la gran mayoría de largometrajes de Quentin Tarantino, especialmente en "Pulp Fiction", donde los personajes que portan armas de fuego siempre están rodados en este ángulo. Si bien, el destaca por haber popularizado el recurrente "plano maletero".
Comentarios
Publicar un comentario