Ferdinand

 




En diciembre de 2017 se estrenó "Ferdinand" que versa sobre un toro que no era para nada agresivo y se escapó para ser adoptado por una niña, Nina.


Es, a mi juicio, una de las mejores películas de animación de los últimos años y no es excesivamente conocida porque, aunque fuera distribuida por Walt Disney Studios, no es de esa empresa y el 'marketing' ya sabemos como va. Es, a su vez, una adaptación del cuento que escribió en 1936 el estadounidense Munro Leaf, "The Story of Ferdinand". Cuando la vi me quedé con la sensación de que, en lugar de titularse "Ferdinand" debería haber sido "Los Monstruos son los humanos" porque es algo tan real y pone de manifiesto que se sigue disfrutando con la tortura animal, que da miedo. Lejos de detenerme en parámetros éticos, me parece que es importante recuperar esta cinta, especialmente ahora, el mes de los encierros porque por todos es sabido lo que pasará con estos toros a lo largo de los días.


Leaf quiso presentar una fábula sobre la vida y sobre los sentimientos para presentarnos una problemática moral que denuncia las salvajadas que se hacen en las corridas de toros.


En líneas generales es una película dinámica, divertida y pedagógica que nos trae un enfoque fresco y genuino. El doblaje en el film es bastante destacable pues al personaje de Ferdinand, en VOSE, le da voz el icónico John Cena y en castellano, Pedro Molina, pero también escuchamos a María Moscardó o a José Luis Mediavilla, entre otros.

Comentarios

Entradas populares