Fallo de continuidad cinematográfica
El raccord o continuidad cinematográfica es la armonía que existe entre los distintos planos que se filman y que pueden abarcar desde la iluminación hasta los objetos que componen una escena.
Un fallo de raccord sería, por consiguiente, la ruptura de alguno de estos elementos.
Véase, por ejemplo, el montaje de "Aguas Profundas" que, a parte de ser pésimo, comete muchos de estos errores. El más sobresaliente es la discontinuidad entre el inicio del filme que sería el final del mismo cuando el personaje de Affleck no lleva pantalones. En el desenlace de la cinta se reproduce la misma secuencia, pero el protagonista porta la prenda.
Esta inexactitud cinematográfica fue usada en los años cincuenta y sesenta por las corrientes de la Nouvelle Vague y (y a finales del siglo XX) del Nuevo cine Argentino, respectivamente, como un recurso meramente reivindicativo que tenía por objeto distinguirse del clasicismo. Así se tornó en un rasgo narrativo "perfectamente imperfecto". En "La Ciénaga" rodada por Lucrecia Martel en 2001 varios exponentes de la discontinuidad cinematográfica.
Comentarios
Publicar un comentario