El Cuerpo del Delito



Por lo general, me he comido todas las series policíacas habidas y por haber y "El cuerpo del Delito" no podía ser la excepción. Tengo que reconocer que Dana Delany es de mis actrices favoritas desde que participó en "Mujeres Desesperadas" (sí, debería hacer una futura publicación hablando de las "red flags" que aparecen) y me pareció interesante su perfil en esta producción: neurocirujana narcisista y elitista que tiene que lidiar con sentimientos que desconocía que pudiera sentir cuando tiene un accidente que le impide ejercer propiamente y mata a un paciente. Viendo que su carrera se esfuma por completo y que sus amistades le dejan de lado, decide conocer la historia de sus pacientes a través de la ciencia forense. (Sí, un personaje encantador para Halloween y, probablemente, sería amiga mía).


Lo que más me ha sorprendido es la naturaleza feminista de la serie teniendo en cuenta que es del 2011 y solo estuvo en emisión tres años. Es ilustrativo que sea su ex marido el que se queda con la custodia de su hija y tampoco se le demoniza, pero ella hace una afirmación bastante interesante "si una madre trabaja dieciocho horas al día, es una madre ausente, pero si lo hace un padre es responsable, tal y como dijo la justicia".


Lo único que chirría es la elección de escoger a Joanna Casidy como progenitora de nuestra protagonista porque solo le saca once años y no existe apenas diferencia generacional.



Por lo demás, el formato es simple. Episodios con un inicio, desarrollo y conclusión.


El doblaje me ha gustado muchísimo y podemos escuchar a Amparo Valencia que los de mi generación la conocerán como Jessie del "Team Rocket".

Comentarios

Entradas populares