Crítica a "Blood of Zeus"

 

E. de Escarlata.

Serie: Blood of Zeus

Género: Aventuras

Año:2020-


Sinopsis.

Zeus, el dios superior del Olimpo, tuvo un hijo punitivo en la Tierra con una mortal. Su esposa Hera, iracunda, quiso acabar con su progenie. Para ello, liberó a los Titanes y contó con fuerzas demoniacas.

Opinión Personal

En esta crítica seré breve porque me ha gustado. Esta serie de animación narra las aventuras de diversos personajes en la Tierra y en el Olimpo. La ambientación es perfecta porque consigue crear una atmósfera tenebrosa, tétrica, pero también de luces y esperanza. 

En lo que respecta a la trama es bastante simple: Zeus, ese casquivano, manipula a las mujeres y las deja embarazadas.Es tan semental que allá por donde pasa las deja a todas embarazadas. Hera, su esposa, se pone celosa y quiere matar a todos. El desenlace siempre es bueno, bonito y feliz. Sinceramente, yo me esperaba que se narrase otra parte de esta cosmovisión greca, pero no ha sido así. Se ha cogido una historia que podría recordarnos a Heracles, pero el protagonista, que es el más soso de todos con diferencia, tiene otro nombre. Aún así, hay varias cosas que me han gustado.

La primera, que se muestra que, al igual que lo que ocurre con todas las religiones de más de dos mil años, tienen un estrato misógino: Zeus es infiel a Hera y siempre se blanquean sus actos. Por el contrario, Hera hace el papel de mujer fiel que sufre y, por ende, se vuelve muy rencorosa. Probablemente sea mi personaje favorito de esta primera temporada. Un punto super positivo es que por fin se demuestra que los dioses son como humanos ya que sus impulsos responden a emociones frustradas y, por primera vez, creo que en esta serie se nos concede la oportunidad de empatizar con Hera y con Zeus. Hay varias escenas significativas, pero la que más destaca es la final cuando se muestra que ella realmente está enamorada de ese promiscuo y que él, a su manera, también la quiere. Digo a su manera porque el amor como tal se nos ha transmitido de una forma romántica, pero en el siglo VIII a.C era algo cotidiano engañar a tu esposa. ¿Se puede juzgar este comportamiento? No, porque el siglo VIII a.C no es el siglo XXI d.C. 

Otro punto positivo es que han aparecido personajes mitológicos que siempre han sido denostados como Hefesto. Me ha encantado que lo pusieran como Hacedor de artefactos aunque he echado en falta menciones a Pandora. Quizás, en un futuro. También me ha gustado mucho que no se hayan mezclado los rótulos latinos con los griegos a excepción del de Hércules, que casi hace que se me desencaje la mandíbula, porque el nombre verdadero es Heracles. 

Me ha parecido muy significativo la segregación de los malvados en tres categorías; los demonios, los dioses del Olimpo partidarios de Hera y los Titanes y las Titánides. Al fin y al cabo, siempre hay algo de humano en todos y por este motivo, la soberbia y la ambición son dos sensaciones muy humanas. Eso es lo que más me ha encantado de la serie.

La única pega que puedo poner a esta serie es la ausencia de más personajes. Con todos los dioses que hay en la mitología griega siempre se nos introducen los mismos y, al igual que dijera Shakespeare, creo que "hay más cosas en el Cielo y en la Tierra, Horacio, de las que sueña nuestra filosofía", y es que, con la presentación de Hera, Zeus, Apolo, Ares, Hades, Hermes y Poseidón, se han perdido figuras que podrían dar mucho juego. 





Comentarios

  1. Interesante reseña. Concuerdo contigo en las cosas positivas, yo añadiría la banda sonora, que acompañaba bien las escenas, y los efectos visuales, una maravilla de serie para verla, como lo es también su "prima" Castlevania.

    Me encanta el toque oscuro de la serie, la violencia gráfica, que va perfecta en una trama como la de la serie, la mitología, por supuesto... pero hay cosas que no me han convencido y que espero ver mejoradas en una segunda temporada.

    Por un lado, el protagonista, un personaje sumamente plano y carente de carisma, a mí no me ha dicho nada, me resultaba muy indiferente, incluso Alexia, que no sale demasiado en comparación, me ha interesado mucho más. Ojalá nos den un protagonista más cautivador próximamente.

    Por otro lado, y a colación de tu último párrafo, la radical diferencia de peso entre dioses masculinos y diosas femeninas. Excepto Hera, que ha sido la mala, malísima (una mujer dominada por sus celos y dolor hasta el punto de poner en peligro a su familia y su hogar), ninguna diosa ha participado en la trama de la serie, ni siquiera han tenido diálogo. Afrodita, Atenea, Artemisa... grandes diosas utilizadas como mero relleno, no lo he podido comprender, ¿acaso no son también de la sangre de Zeus?
    P.D.: Me quedé con ganas de disfrutar visualmente con una captura de Hera y sus cuervos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente, en una sociedad heteropatriarcal, la mujer por mucha sangre que tenga de Zeus, no importaba una mierda.

      P.D una crítica es susceptible de ser contestada. Al igual que lo que te contesto ahora. No lo estimé necesario porque ya dejé claro que era mi personaje favorito. Además, estaría respondiendo a mis gustos. No a una crítica objetivada (dentro de lo que cabe)

      Eliminar
  2. La verdad es que totalmente de acuerdo, pese a algún personaje bastante plano como el personaje, me parece un buen reflejo de la mitología griega. Si bien es cierto que existen cosas a mejorar como incluir más personajes dentro de la trama, que hubieran podido dar mucho juego como Atenea o Artemisa.

    En cuanto a Heracles, el pobre pasó a la historia con su denominación latina, habitualmente confundida con el nombre griego, una pena.

    Y por último, es verdad que por fin se muestra a los dioses como mundanos, lo cual me alegra, porque precisamente si no me falla la memoria, entre otras creencias del mundo clásico, la de que los dioses tenían defectos humanos existía. Así que me alegro que por fin lo hayan mostrado.

    Muy buena reseña y muy de acuerdo contigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Isa. Sabía que íbamos a coincidir en esto, compi de profesión😘😘😘😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares