Notas sobre: "Curon" (0)
E. de Escarlata.
Serie: Curon
Género: sobrenatural
Año:2020
Sinopsis.
Una italiana regresa a su pueblo natal tras diecisiete años. Allí, con sus dos hijos, va a ver a su padre. Su madre fue asesinada poco antes de que ella se marchara y, desde que llega , comienzan a ocurrir cosas extrañas.
Crítica.
Esta serie original de Netflix es bastante simplona y no me voy a detener demasiado en ella ni desgajando sus temas principales. Este intento de superar a Dark se ha quedado en eso, un intento de género adolescente que no da curiosidad para profundizar más. Entretiene un rato pero ya está. El desarrollo de la trama es muy monótono, previsible y bastante aburrido. Es cierto que juega un poco con la concepción del doppelgänger que es un espectro fantasmagórico malvado de una persona viva que, una vez que se encuentran, intenta destruir a la parte buena para adoptar su vida. Este argumento podría haber creado una temática algo más oscura y compleja pero he notado muchas deficiencias no solo en su guión sino también en la evolución de los personajes que, sinceramente, es nula y los dos que más me han gustado han sido Micki y Mauro.
Me ha chocado bastante que no se haya dado importancia al odio mortal entre los suizos germano-parlantes y los italianos de la zona (en el Tirol) donde, claramente, hay rivalidades por cuestiones de la II Guerra Mundial. En este sentido, me ha defraudado mucho. Otro tema que me parece muy significativo es el machismo que hay implícito en todas las tramas y las justificación que hacen ciertos personajes a comportamientos heteropatriarcales. Me ha molestado especialmente la banalización de un personaje que, en un inicio, siendo empoderada y bisexual (estoy hablando de Daria) acaba con el abusón del grupo con quien, claramente, no pega ni con cola.
Me ha parecido también inquietante que, teniendo una historia con un trasfondo real, por lo que he leído el pueblo Curon existe realmente y se dice que el campanario que aparece en el póster promocional está encantado, se haya desaprovechado una ocasión como esta para contar una historia de terror. Es cierto que hay quien puede argumentar que esta producción no contaba con los medios económicos suficientes, pero ello no es excusa. En primer lugar, porque Dark o Wynonna Earp tampoco tienen gran presupuesto y merece la pena visualizarlas por repetido. En segundo lugar, porque hay cuatro creadores ¡CUATRO! y, en tercero, porque a pesar de tener varios recursos: paisajes, una leyenda y un conflicto entre locales, no han sabido exprimir un buen producto.
No toda la crítica va a ser negativa. Los paisajes han sido preciosos, de hecho, los fotogramas son más que buenos y dan ganas de perderse unos días por esos lares. Por otro lado, he empatizado muchísimo con Klara Asper, la madre de Micki, que es una víctima de maltrato doméstico y, sinceramente, el trato de su esposo me ha dado miedo. Puede ser que ella sea un claro ejemplo de habitus, es decir, de una persona que interioriza unas pautas de maltrato (físico y sexual) y las normaliza hasta tal punto que considera que son normales. Hubo momentos en los que lo pasé mal por ella. En este sentido, los creadores si han conseguido meterme el miedo en el cuerpo. Pero ya está.
En cuanto a mi valoración personal, es una serie que "se deja ver", pero no se la recomendaría a nadie que busque algo parecido a Dark. Su final me ha parecido forzado, poco natural y está pensado para hacer una segunda temporada. Algo que, en mi opinión, no tiene mucho sentido.
Análisis a Dark
https://arteenunmundoanaciclotiko.blogspot.com/2020/07/analisis-dark.html
Crítica a Wynonna Earp
https://arteenunmundoanaciclotiko.blogspot.com/2020/08/critica-wynonna-earp.html
Comentarios
Publicar un comentario