The Clash, ¿un grupo comercial o protestatario?

E. de Escarlata. 

Actualmente, en el Museum of London hay una pequeña exhibición en conmemoración del disco London Calling publicado hace cuatro décadas por el grupo punk británico. The Clash, marcó un hito no solo musicalmente sino también por los contenidos sociales y políticos que se pueden encontrar en sus canciones pues se declararon abiertamente sandinistas, denunciaron el imperialismo estadounidense y, del mismo modo, expresaron de una forma muy particular el impacto del régimen dictatorial franquista con su canción “Spanish bombs”[1]. Esta canción fue escrita por Joe Strummer poco después de que el grupo terrorista nacionalista vasco, ETA, hiciera estallar bombas en la localidad malagueña ,Costa del Sol[2].

Esta canción, se solidariza con el Frente Popular que luchó contra las tropas franquistas. La primera estrofa habla sobre Andalucía porque ahí las fuerzas de los golpistas fue predominante.

[Inglés]
Spanish songs in Andalucia
The shooting sites in the days of '39
Oh, please, leave the vendanna open
Fredrico Lorca is dead and gone
Bullet holes in the cemetery walls
The black cars of the Guardia Civil
Spanish bombs on the Costa Rica
I'm flying in a DC 10 tonight
Spanish bombs, yo te quierro y finito
Yo te querda, oh mi corazón
Spanish bombs, yo te quierro y finito
Yo te querda, oh mi corazón
Spanish weeks in my disco casino
The freedom fighters died upon the hill
They sang the red flag
They wore the black one
But after they died it was Mockingbird Hill
Back home the buses went up in flashes
The Irish tomb was drenched in blood
Spanish bombs shatter the hotels
My senorita's rose was nipped in the bud
Spanish bombs, yo te quierro y finito
Yo te querda, oh mi…

[Castellano]
Canciones españolas en Andalucía
Los sitios tiroteados en los días del 39
¡Oh!, por favor deja la ventana abierta
Federico Lorca está muerto y se fue
Agujeros de bala en las paredes del cementerio
Los coches negros de la Guardia Civil
Bombas españolas en Costa Rica
Estoy volando en un DC 10 esta noche 
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón

Semanas españolas en mi disco casino
Los luchadores de la libertad murieron sobre la colina
Ellos cantaban a la bandera roja
Ellos llevaban la negra
Pero después de que murieron estaban en Mockingbird Hill
Ya de vuelta a casa los camiones explotaron en fogonazos
La tumba irlandesa fue empapada en sangre
Las bombas españolas destruyen los hoteles
La rosa de mi señorita fue quemada en el capullo
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón 
Las colinas suenan con "El pueblo libre"
¿O yo puedo oír el eco de los días del 39?
Con trincheras llenas de poetas
El ejército andrajoso prepara las bayonetas para luchar contra la otra línea
Las bombas españolas estremecen a la provincia
Estoy escuchando música de otro tiempo
Bombas españolas en la Costa Brava
Estoy volando en un DC 10 esta noche
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón
Bombas españolas, yo te quiero infinito
Yo te quiero, ¡Oh!, mi corazón
Canciones españolas en Andalucía, Mandolina, ¡Oh! mi corazón
Canciones españolas en Granada, ¡oh! mi corazón

El escritor británico, Linskey apuntó en su libro 33 Revoluciones por minuto: Historia de la canción protesta que Strummer,integrante del grupo, había autodefinido a The Clash como antifascista, antirracista y reticente a la violencia. No obstante, el mismo sentía admiración hacia los grupos de extrema izquierda terroristas Brigadas Rojas de Italia, que operó durante los Años de Plomo, y del Baader Meinhif, alemán. Con este tipo de gestos. se  ha considerado que The Clash era más comercial que protestatario dada la hipocresía de sus declaraciones. Por ejemplo, se declaró “no violento” pero animaba a la violencia callejera en Belfast. Por otro lado, sus letras eran anti-monárquicas y anti-aristocráticas creando una fachada nihilista y anárquica. Sin embargo, otros grupos como  Crass y Angelic Upstarts denunciaron que esta apropiación simbólica no era más que una estrategia de marketing para conseguir difusión.

Fuera fachada o no, es un grupo que merece la pena escuchar sin perder de vista las letras de sus canciones. Al fin y al cabo, su estilo marcó un punto de inflexión en el espectro del punk.  



[1] The clash. “Spanish bombs” en London Calling. (Youtube). 1979, pista 6
[2] http://www.theclash.org.uk/London.htm [Fecha de consulta:21-XII-2019]

Comentarios

Entradas populares