Crítica a 'Drácula'
E. de Escarlata.
Título:
Drácula
Ambientación:
Siglo XIX y XXI
País:
Rumania e Inglaterra
Año:
2020
Tengo
que reconocer que la serie distribuida por Netflix sobre Drácula ha superado mis
expectativas. Este Drácula está al mismo nivel que el protagonizado por Bela
Lugosi en el 31 (aunque este es mi preferido) y que el interpretado por Gary
Oldman en el 92. En esta crítica no voy a tener en cuenta ni el libro de Bram
Stocker ni tampoco las numerosas películas que han sucedido al mito
cinematográfico inaugurado por Nosferatu, eine Symphonie des Grauens a
partir de 1922.
Esta
iniciativa está escindida en tres capítulos de una hora y veintiséis minutos (aprox.)
de duración cada uno y, aunque no tengo intención de hacer ningún spoiler de los dos primeros, el último
va a ser el objetivo de mi réplica por lo que habrá alguno.
Esta
producción creo que ha sido oportuna porque el mito creado en torno a la figura
del conde Drácula parte de Europa Central al igual que la recientemente
emitida, The Witcher. Este revival folclórico
del Este hace mención a estos países que se han olvidado en el mundo del cine y
solo se recurre a ellos para banalizar una cultura rica minimizándola a
estereotipos poco honestos.
Crítica.
Los
dos primeros capítulos captan varios elementos que se han asociado desde hace
dos siglos a los vampiros modernos; la seducción, el carisma y las ansias de
sangre. Con estos tres componentes, un buen guión y una buena dirección pueden
dar lugar a una trama bien hilada. A esto, se le debe sumar que la introducción
de la serie es bestial, una música
interpretada por instrumentos de viento (que podría recordarnos al opening de Penny Dreadful) se acompaña
con una sucesión correlativa de imágenes de glóbulos rojos.
Este
Drácula (personificado por el danés Claes Bang), que cumple todos estos
requisitos, cuenta con una apariencia física que le aproxima al Vlad Tepes
histórico, es decir, lo interpreta un actor de mediana edad. La seducción, es
un arma que utiliza, con hombres y con mujeres para saciar sus ansias de sangre.
Por otro lado, el carisma es fundamental a lo largo de la serie hasta el punto
de que sabes que es un asesino pero te cae simpático. Por último, el grado de
psicopatía está bien tratado pues nos muestra que que el protagonista es un
monstruo y un animal de la peor calaña.
El
último capítulo, que me ha gustado pero que rompe con los cánones clásicos de
Drácula, se desarrolla tras su despertar en el siglo XXI. Esta ambientación
está mejor llevaba que lo que se hizo con Dracula
2000 protagonizada por un Gerald Butler que desentonaba bastante. Este
capítulo, desde mi punto de vista, ha sido “desafortunado” porque no casa bien
con la serie o, al menos, no es algo que yo me esperaba. Habría sido más
interesante que la historia se hubiera desarrollado completamente en el siglo
XIX. Ahora bien, creo que esta adaptación ha sido ambiciosa en el sentido de
que a Drácula (SPOILER) se le va a extraer sangre para ver si se puede combatir
el cáncer.
Si
tuviera que añadir un elemento negativo es que no se ha sacado provecho de los
personajes clásicos: Mina, Jonathan, Lucy (que aparece, pero no como la
conocemos hasta la fecha) y el Profesor Van Helsing que, por cierto, es una
mujer.
Sea
como sea, este Drácula es el mejor que nos ha dado el cine después del de Oldman
e incluso diría que lo supera en maldad, sensualidad y en sentido del humor. Aunque
usa la violencia, sus palabras pueden llegar a herir más que dardos envenenados
porque es un personaje muy retorcido. La página web ESPINOF ha afirmado, acertadamente,
que esta caracterización es el resultado de meter en la coctelera a los
Dráculas de Christopher Lee, Louis Jourdan y Frank Langella.
Reflexión
final.
Si
leemos entre líneas podemos visualizar que esta serie revela los caprichos de
la élite, es decir, con poder puedes hacer lo que te dé la gana pero, aunque
hagas las cosas más atroces y más extravagantes para sentir que eres joven, la
naturaleza humana nos dicta que la juventud es un estado pasajero y que,
en algún momento, la muerte llamará a nuestra puerta.
Comentarios
Publicar un comentario