Crítica a 'You'


E. de Escarlata.

Título: You
Género: Drama
País: EEUU
Año: 2018-

You es una serie que me ha gustado bastante porque me parece que rompe con los cánones establecidos en las series que versan sobre el amor verdadero. Intentaré no hacer spoilers pero no prometo nada.

Sinopsis.

Joe, que no ha tenido una infancia fácil, es un joven librero que vive en Nueva York y, aparentemente, es un buenazo que se preocupa por un adolescente que vive en su edificio que debe soportar los malos tratos de su padrastro y el desdén de una madre drogadicta. Tiene un secreto oscuro: es un chaval obsesionado con sus parejas y tóxico. Desconfía de ellas. Cuando acaba esta relación, se marcha a Los Ángeles para cambiar de vida pero se encuentra con unas tesituras similares a las de la Gran Manzana.


Primera temporada (2018)

La historia comienza en la librería donde trabaja Joe cuando, tras unos meses después de haber roto con su pareja, Candance, conoce a una joven preciosa que cursa sus estudios de doctorado, Guinevere Beck. Ella, paga su compra con tarjeta de crédito por lo que él descubre cómo se llama y comienza a buscarla por las redes sociales. Ella, proveniente de un entorno humilde, postea todos los días varias fotografías aparentando tener más poder adquisitivo del que tiene y sube stories codeándose con la élite neoyorquina que se aprovecha de ella para conseguir sexo rápido. Joe pronto averigua donde vive y traza un plan para conquistarla, así lo hace. Comienzan una relación tormentosa y no sale bien como todas las relaciones de este tipo.

Segunda temporada (2019)

Con el fracaso de esta relación, Joe decide poner punto y final a su vida en Nueva York y se va a California. Allí, comienza a trabajar en una tienda ecológica regida por dos gemelos, Forty y Love, dos ricachones cuyas figuras paternales nunca han actuado como padres sino que lo han hecho como talonarios andantes generando diversos traumas y complejos en sus hijos. Joe, cae rendido ante Love y comienzan una relación tóxica e insana. Por su parte, al igual que en Nueva York, intenta cuidar a una adolescente de quince años que no tiene padres y que vive con su hermana mayor.

Crítica.

En esta serie se lanzan dos advertencias. La primera, la cara oculta de las Redes Sociales. No nos damos cuenta que el más mínimo detalle de nuestra vida puede revelar información a cualquier acosador (esto no entiende de géneros pero he empleado el masculino porque el protagonista es un chico, no una chica). La segunda, You denuncia todo el entramado “romanticón” que intenta difundir la industria hollywoodiense sobre la concepción del amor y de las relaciones que, en su mayoría, son tóxicas. Tengo la certeza de que si esta serie continuase la misma línea mainstream de este tópico que ha  sido central en el cine durante décadas la trama quedaría así: Un chico se enamora de una chica y se preocupa tanto por ella que decide “vigilarla” para que nadie la perjudique. Cuando realmente la historia es esta: Un acosador de mierda se obsesiona con una chavala, la espía, intenta alejarla de todos sus seres queridos con el objetivo de convertirse en el centro de su atención. La obsesión no es amor es toxicidad y genera dependencia.

Joe ha moldeado su personalidad con desconfianza, con abandonos constantes de su figura de apego y por eso culpa al resto de sus miserias. Es un narcisista obsesivo que en ningún momento llega a considerar que el causante de su miseria es él mismo. Para victimizarse, emplea un recurso pueril que es, básicamente, auto convencerse de que todas sus acciones están condicionadas por el amor. A parte de  su narcisismo, se pueden entrever ciertos rasgos misóginos en su personaje porque para él, la mujer siempre tiene la culpa de todas sus desgracias, siempre le abandona por otro porque el género femenino siempre tiende a la promiscuidad. A lo largo de la primera temporada, su talante obsesivo y controlador hace que aceche a sus parejas tanto por redes sociales como en la vida real. Una de las frases que más me llamó la atención (probablemente no sea literal) fue cuando, tras romper brevemente con Beck, dijo “ya lo estoy superando, solo miro sus redes tres veces al día”.

En la segunda temporada, vemos como intenta luchar contra su naturaleza capítulo tras capítulo pero fracasa. Tiene comportamientos muy parecidos a los de la primera temporada pero no se centran tanto en redes sociales sino que predominan en momentos cotidianos. Por ejemplo, se compra un telescopio para observar a su nueva novia desde su casa.  Desde mi humilde opinión, esta nueva temporada es un refrito de temas de su predecesora: chico se obsesiona con una chica con traumas, comienzan una relación de dependencia, hay amistades y también tramas secundarias parecidas a las acontecidas en Nueva York lo que hace que me platee si esta iniciativa se va a estirar como un chicle o va a continuar con el mismo nivel que hasta ahora.

Mi valoración de la serie es positiva. Creo que la ambientación es buena, la dirección es buena, el guión, aunque algo predecible en la segunda temporada, no decepciona porque ofrece un nuevo enfoque a las historias de amor tóxico tradicionales que estamos acostumbrados a ver. El reparto me ha parecido muy acertado porque las actrices y los actores encajan perfectamente en sus personajes. Me encanta la caracterización de Joe, Candance y Love. Quizás, de esta última haga una entrada en un futuro porque psicológicamente da mucho de lo que hablar.

Recomiendo encarecidamente que se vea porque no va a defraudar.

Resultado de imagen de you

Comentarios

Entradas populares