Canciones navideñas.


E. de Escarlata.


La definición de villancico es:

"Composición poética popular tradicional formada por versos hexasílabos u octosílabos distribuidos en un estribillo (de dos a cuatro versos, al principio del poema y en el cual se anuncia el tema), una o más mudanzas (una o varias estrofas, generalmente redondillas) y una o más vueltas (formadas por un verso de enlace y varios versos que repiten lo expresado en el estribillo)".
Su puede enmarcar su génesis en el siglo IV, en Roma, con  el “Veni redemptor Gentium” de Aurelius Ambrosius, Arzobispo de Milán. Como cabe de esperar, su contenido era netamente religioso[1]:

[Latín]
Veni, redemptor gentium;
ostende partum Virginis;
miretur omne saeculum:
talis decet partus Deum.
[...]

[Castellano]
Ven, redentor de la tierra,
y manifiesta tu nacimiento virginal:
que caiga cada adoración de edad;
Tal nacimiento corresponde al Dios de todos.
[...]

En el siglo XIII, Francisco de Asís también compuso himnos con esta temática y, un siglo después, el sacerdote John Awdlay escribió veinticinco canciones navideñas compiladas bajo el título caroles of Cristemas. Los protestantes comenzaron a componer tipo de canciones y melodías pero el gobierno de Cromwell, en el siglo XVI, optó por prohibir estos cánticos dado que atentaban, tal y como el defendía, contra el espíritu cristiano porque animaba la exaltación de viejos valores paganos. No obstante,  Carlos II de Inglaterra aprobó la restauración de estos cánticos en 1660.No fue hasta el siglo XIX cuando se popularizaron los villancicos

Jaime Altozano ha explicado en su canal de Youtube el origen de la canción navideña, “Jingles Bells”[2]. Para sorpresa de todas, esta canción hablaba de las carreras de caballos en época invernal. Originalmente, el título de la partitura era “The one horse open sleigh” siendo escrita por James Lord Pierpont, entre 1850 y 1857, cuya melodía variaba más y era más pasional. Por su parte, otro youtuber Adam Neely, expuso que el uso de cascabeles era la clave para que una canción sonase a “Navidad”[3]. Este elemento, requiere el empleo del acorde ii 7(b5) que se inserta entre IV I quedando como resultado: IV ii 7(b5) I. Este acorde se puede escuchar en la canción “Creo que mi padre es un Elfo”.

A continuación, analizaremos las canciones navideñas más famosas de distintas zonas geográficas.
En el mundo anglosajón, uno de los villancicos por antonomasia es “Joy to the World” del siglo XVII. La letra la escribió el escritor británico Isaac Watts y la melodía fue compuesta por Georg Friedrich Händel. Esta canción religiosa anuncia la llegada al mundo de Jesucristo.

[Inglés]

Joy to the world! the Lord has come;
Let earth receive her King;
Let every heart prepare him room,
And heaven and nature sing,
And heaven and nature sing,
And heaven, and heaven, and nature sing.
Joy to the Earth! the Saviour reigns;
Let men their songs employ;
While fields and floods, rocks, hills, and plains
Repeat the sounding joy,
Repeat the sounding joy,
Repeat, repeat the sounding joy.
No more let sins and sorrows grow,
Nor thorns infest the ground;
He comes to make His blessings flow
Far as the curse is found,
Far as the curse is found,
Far as, far as, the curse is found.
He rules the world with truth and grace,
And makes the nations prove
The glories of His righteousness,
And wonders of His love,
And wonders of His love,
And wonders, wonders, of His love.

[Castellano]

¡Regocijad! Jesús nació,
del mundo Salvador;
y cada corazón tornad
a recibir al Rey
a recibir al Rey.
Venid a recibir al Rey.
¡Regocijad! Él reinará;
cantemos en unión;
y en la tierra y en el mar,
loor resonará,
loor resonará,
y gran loor resonará.
Ya la maldad vencida es;
la tierra paz tendrá.
La bendición del Salvador
quitó la maldición;
quitó la maldición,
Jesús quitó la maldición.
¡Glorias a Dios cantemos hoy!
Señor de Israel,
la libertad tú le darás,
y tú serás su Dios,
y tú serás su Dios,
Señor, y tú serás su Dios.


En el mundo escandinavo, concretamente en Suecia, este tipo de canciones puede variar bastante y nos encontramos desde canciones pre-cristianas que eran un canto a la naturaleza y al solsticio de invierno (véase la entrada de mi otro blog en la que hablo sobre el Júl y su asimilación al cristianismo “Júl”, una festividad pre-cristiana http://paradojasenunmundoanaciclotiko.home.blog/?p=474) otras trataban sobre las cosechas, juegos de danza y relacionados con la mitología cristiana. Hay varios villancicos pero pondré  uno de mis favoritos que, además, es muy pegadizo, “Tomtarnas julnatt” (Noche de Navidad de Santa Klauss), “Midnatt råder” (Consejos de medianoche) o también conocido como “Tipp tapp” (toque de propina). Esta canción, de 1898, fue escrita por Alfred Smedberg y compuesta por Vilhelm Sefve-Svensson.

[Sueco]

Midnatt råder, tyst det är i husen, tyst i husen.
Alla sova, släckta äro ljusen, äro ljusen.
Tipp tapp, tipp tapp, tippe, tippe tipp tapp, tipp, tipp, tapp.
Se, då krypa tomtar upp ur vrårna, upp ur vrårna,
lyssna, speja, trippa fram på tårna.
Tipp tapp, tipp tapp, tippe, tippe tipp tapp, tipp, tipp, tapp.
Snälla folket låtit maten rara, maten rara
stå på bordet åt en tomteskara, tomteskara.
Tipp tapp, tipp tapp, tippe, tippe tipp tapp, tipp, tipp, tapp.
Hur de mysa, hoppa upp bland faten, upp bland faten,
tissla, tassla: "God är julematen, julematen!"
Tipp tapp, tipp tapp, tippe, tippe tipp tapp, tipp, tipp, tapp.
Gröt och skinka, lilla äppelbiten, äppelbiten.
Tänk så rart det smakar, Nisse liten, Nisse liten!
Tipp tapp, tipp tapp, tippe, tippe tipp

[Castellano]

La medianoche prevalece, tranquilo está en las casas, tranquilo en las casas.
Todos durmiendo, apagados son las luces, son las luces.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Mira, entonces, arrastra las parcelas fuera de la primavera, fuera de la primavera,
escucha, explora, da un paso adelante sobre tus pies.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Por favor, la gente ha hecho la comida rara, la comida rara
pararse en la mesa para una multitud de la trama, multitud de la trama.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Cómo se acurrucan en el barril, en el barril,
comadreja, borla: "¡Lo bueno es la comida navideña, la comida navideña!"
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Gachas de avena y jamón, trozo pequeño de manzana, trozo de manzana.
¡Piensa lo extraño que sabe, Papá Noel, Papá Noel!
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Ahora para juegos!
Espadas de risa felices, espadas de risa,
Alrededor del árbol de Navidad, la multitud gira alegremente, gira alegremente.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
La noche sufre.
Pronto los santos por favor, santos por favor
rápido y ordenado todo en orden, orden.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.
Luego de vuelta a los rincones tranquilos, los rincones tranquilos,
Papá Noel tiene las patas bonitas de puntillas, bonitas de puntillas.
Tip tap, tip tap, tip, tip tip tap, tip, tip, tap.

Como en España los villancicos son de sobra conocidos, me gustaría señalar uno portugués. En este país peninsular, estos reciben el nombre de “vilancetes”, y se comenzaron a escribir en época del monarca Juan IV, en el siglo XVII, quien fue apodado “Rey Músico”

[Portugués]

Deixei meu sapatinho
Na janela do quintal
Papai Noel deixou
Meu presente de Natal
Como é que Papai Noel
Não se esquece de ninguém
Seja rico ou seja pobre
o velhinho sempre vem!

[Castellano]

Dejé mi zapato
En la ventana
Papá Noel me dejó
Mi regalo de la Navidad
¿Cómo es que Papá Noel
No se olvida de nadie?
Sea rico o sea pobre
¡el viejito siempre viene!



[1] Miles, Clement, Christmas customs and traditions, Courier Dover Publications, 1976,  p. 32
[2] Jaime Altozano. “¿Por qué los Villancicos suenan a Navidad?”. YouTube. 27-XII-2018. https://www.youtube.com/watch?v=q72WoW4_VCo [Fecha de consulta: 20-XII-2019]
[3]Adam Neeley. “What makes a song sound like Christmas?” Youtube. 23-XII-2016. https://www.youtube.com/watch?v=V5WfgMVtueo [Fecha de consulta: 20-XII-2019]

Comentarios

Entradas populares